top of page

¿Quiénes y cómo son nuestros hijos?



Cuando los niños ingresan a nivel preescolar, cada uno de ellos cuenta con un acervo de conocimientos y suposiciones sobre lo que han vivido. Asimismo, cada uno ha desarrollado en diferente medida sus competencias. cuando se juntan todos estos niños en el aula ocurre la riqueza de la heterogeneidad, que puede brindar grandes oportunidades de aprendizaje gracias al intercambio y la relación con niños de su edad.

En la etapa preescolar los niños son muy egocéntricos, de ahí la importancia de conducirlos a la sociabilización para que aprendan lo más pronto posible a funcionar en grupos.

Igualmente, el juego es primordial en esta etapa, ya que los niños expresan su energía y motricidad mediante el lenguaje, la fantasía, la imaginación, la curiosidad, la cooperación, la empatía, la creación de estrategias para resolver problemas, etcétera.

De los tres a los seis años de edad les gusta tomar o participar en las decisiones. También les gusta formular explicaciones, por más extrañas que sean, y ya son capaces de comprender las causas y los efectos.

Veamos las tareas principales que son capaces de hacer en diferentes áreas de desarrollo.


Desarrollo psicológico

  • Comienzan a sociabilizar.

  • Logran autonomía temprana.

  • Se inicia la tipificación sexual (distinción de sexos).

  • Dominan habilidades neuromusculares.

  • Desarrollan el sentimiento de iniciativa.

Desarrollo motor

  • Camina, corre, salta en dos pies, camina en punta de pies, sube y baja escaleras.

  • Comienza a abrochar y desabrochar botones.

  • No lanza bien pero no pierde el equilibrio.

  • Copia figuras geométricas simples.

Desarrollo cognitivo

  • Desarrollan su capacidad para utilizar símbolos; por ejemplo: el lenguaje, la imitación o el juego.

  • Aún no logran separar lo real delo irreal.

  • Su lenguaje es egocéntrico y no aceptan puntos de vista ajenos.


  • Tiempo: el pasado es "ayer" y el día futuro, "mañana".

  • Espacio: diferencian entre cerca y lejos, entre grande y pequeño.

  • Categorizan.

Desarrollo emocional-social

  • Se va consolidando su sentido de autonomía.

  • Juegan con pares, pero, por su egocentrismo, sus relaciones aún no son en reconocimiento verdadero de la amistad; la relación fundamental la sostienen con sus padres.

  • Absorben valores y actitudes de la cultura que los rodea.

  • Su imaginación se desboca.

  • Desarrollan temores.


Asimismo, hay que estar consientes de los grandes esfuerzos de los docentes en el aula para que los niños encuentren significado en los aprendizajes, así como de la importancia de promover el desarrollo integral, ya que en esta etapa se sientan las bases de todos los aprendizajes. Sin embargo, muchas veces esta labor titánica se debe complementar con trabajo en casa.

Fuente: SM Guía para padres.

No olvides suscribirte al newsletter, recibe las novedades y mucho más.


¡Te envío un fuerte abrazo!

Ale

Comments


© 2023 por Mujer de Negocios. Creado con Wix.com

  • Instagram - Gris Círculo
  • Facebook - Gris Círculo
  • Tik Tok
  • Pinterest - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo
bottom of page