Tabla del ahorro
- Ale Moreno
- 8 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Con el inicio de año aparecieron por las redes sociales, en la televisión y otros medios de comunicación, muchos consejos para ahorrar, unos buenísimos, otros no tanto y algunos fatales.
Honestamente, la estabilidad económica te da otro semblante con una paz tal que te hace ver muy bien. Ahora imagina en lo que puedes invertir tus ahorros y los gustitos que te puedes dar sin inflar la tarjeta de crédito (o tarjetas) y conservar tu flujo de efectivo.
Entre esos consejos aparecieron las tablas de ahorro, que no son más que una guía para aprender a ahorrar, de forma tal que semanalmente vas incrementando tu ahorro.
Hay algunas que de plano son poquiteras como esta, aunque es buena idea para los niños o para ahorrar en dólares:

Otras más exigentes, para aquellos que tienen mayor capacidad de ahorro. Sin embargo, tú puedes hacer tu propia tabla.

Al final se trata de contar con un dinerito que te cubra los gastos adicionales de fin de año o para abrir una cuenta de inversiones.
Estas tablas las tomé de internet y ahí mismo me encontré otras ideas como la de la botella del ahorro; esa consta de meter tus ahorros en un recipiente de vidrio o plástico donde no puedas sacarlos fácilmente (son muy socorridas las botellas de agua pura de litro y medio) y te pongas una fecha exacta para abrir tu botella y disfrutar del ahorro. Dentro de este consejo hay variantes, algunos te recomiendan elegir una denominación de moneda o billete, por ejemplo monedas de a $10 pesos (en México) y guardar todas las monedas que recibas de esa denominación; otras personas te dicen que te pongas un presupuesto diario y al final del día guardes lo que te sobró; hay quienes aconsejan guardar un billete de la misma denominación diario.
No importa cuánto decidas guardar ni el patrón a seguir, lo principal es que empieces a ahorrar y hagas un hábito de ello, ya verás como se dibuja una gran sonrisa en tu rostro cada que consultes tu saldo.
¿Conoces otro método para hacer del ahorro un hábito? Te invito a compartirlo con esta comunidad.
Comentarios